Entre la ornamentación de las iglesias medievales, hay una característica que destaca y que conseguimos en su mayoría en iglesias del norte de Europa ( Alemania, Finlandia, Suecia, Gran Bretaña) y es la ubicación de una gran cruz, que se conoce como la Cruz Triunfal, o crucifijo grande colocado sobre la entrada del presbiterio o colgando del techo entre la nave mayor y el coro, bajo un arco triunfal. Es importante para el propósito de esta entrada que sepamos que la denominación de esta cruz o crucifijo en inglés es Holy Rood, ya que este nombre aporta claves necesarias para lo que vamos a desarrollar a continuación

Las medidas de la cruz
Sobre las medidas de la cruz de Cristo no hay muchas referencias en el pasado, quizás de las más antiguas, a mi parecer, fue dada por Juan Mandevilla[1]. En el segundo capítulo de sus Viajes, dice » que la Cruz de nuestro Señor tenía ocho codos de largo y el trozo trasversal de tres codos y medio» ahora bien si consideramos que 8 x 3 ½ codos equivalen a 12 x 5 ¼ pies o 144 x 63 pulgadas o en metros 3,65 x 1,6. No es de extrañar que en la práctica, el tamaño de los crucifijos varían y que podemos conseguir prácticamente cualquier dimensión, pero intuitivamente sabemos que se mantienen aproximadamente en proporción, la cual es congruente con lo que dejo dicho el caballero Juan de Mandevilla.
Autores como Philecclesius Ignotus[2] y Fray Lorenzo de San Nicolas[3] nos ponen sobre la pista de un trabajo que aborda lo relacionado a la cruz, que podría establecer la existencia de una regla, o canon, entre los antiguos artesanos para la fabricación de crucifijos, dicho trabajo fue escrito por Juan de Arfe en 1589[4]

En este, Arfe, realiza una operación bajo la cual divide la altura de la cruz de cristo en 8 partes y el brazo transversal en 3 ¾ de estas mismas partes, lo que se acerca mucho a las proporciones del caballero Juan de Mandevilla. Es importante reconocer que las proporciones de la cruz no parecen ser suficiente para poder extraer de ello el canon y los posibles significados cosmológico que ella parece encierra, porque el hecho de señalar, como hicieron los Padres, que la crucifixión de Cristo alcanza a todo el Cosmos; lo que no es, a mis ojos, algo tan solo fabuloso; en el más estricto sentido etimológico, sino un hecho que para poder dar con la analogía cósmica que posee, y sobre todo en cuanto a la cruz, debemos estudiar un poco el nombre de la cruz triunfal en inglés es decir Holy Rood.

Como ya decíamos al inicio de esta entrada, es bien sabido que el crucifijo colocado o colgado a entrada del presbiterio que separa el coro de la nave mayor de una iglesia se llamaba en ingles Holy Rood, el cual simbólicamente, al estar alineado con el eje del altar nos está indicando “una misma línea vertical, que es el pilar axial, este pilar es virtual en el sentido de que no es corpóreo. Lo que no impide que juegue un papel primordial, ya que en torno a él se dispone todo el edificio. Representa el eje del mundo, este eje o pilar virtual es el camino de la salvación que es Cristo mismo”[5], quien habita el templo y que la comunidad debe hallarle para hacerlo real en su accionar, y como sí señalando a este pilar o eje se tratase, pareciera, ser la función de la cruz triunfal, imagen visible de aquello que no alcanza a los ojos . Esto que es uno de los aspectos, quizás mas profundo, de su simbolismo, aunque debemos entonces dejarlo a un lado para continuar con el propósito de esta entrada. Así que volviendo al nombre de la cruz triunfal en ingles aparentemente no se puede encontrar ninguna explicación de por qué se llamaba así, a este respecto Stirling comenta “La suposición natural es que tenía alguna referencia a la medida de la cruz y, de hecho, creemos que se originó a partir de las proporciones de una cruz compuesta de esta medida”[6].
Y es que la palabra Rood se refiere a una medida de área, así como una medida de longitud en inglés arcaico. De acuerdo con el diccionario de inglés de Oxford, la etimología de Rood sería la palabra que se usaba para designar al «polo», del inglés antiguo rōd «polo” dada la relación de Rood con rod, del inglés antiguo rodd «pole», no está claro; si este término quizás fue influenciado por el del nórdico antiguo rudda. Y esto entronca con lo que exponíamos anteriormente con el eje o pilar del templo.
Es así como la medida llamada rood equivale a un cuarto de acre, y se compone de 40 perchas cuadradas – una percha equivale a 16 ½ pies cuadrados (15 m2 aproximadamente) – y 40 perchas (medida larga) hacen un estadio de 660 pies, que contiene 7920 pulgadas (0,2 Km), es decir si mantenemos la magnitud (7920) y hacemos un cambio de unidades de pulgadas a millas nos daría el diámetro de la tierra (12 mil Km). Ahora bien, si las 40 perchas cuadradas que componen la antigua medida llamada “rood” se disponen en forma de cruz, lo más cerca posible de acuerdo con la proporción comentada por el caballero Juan de Mandevilla en su descripción de la cruz de Cristo, se encontrará entonces que dicha cruz tiene una proporción de 28 a 13, proporción que podríamos entonces considerar como el canon para la construcción de la Cruz triunfal
Geometría , Cábala y medidas cosmológicas de la cruz.
El iconostasio es, en la iglesia griega, lo que en la iglesia latina es el coro alto y que en ingles antiguo se conocía como el “rood screen”. En griego (εικονοστάσι) eikonostási da el número 1144, que es la longitud de un vesica de 660 de ancho; “Siendo 660 un doceavo (1/12) de 7920, valor que puede tomarse para representar el diámetro de la tierra”[7] esto último, como ya comentamos en el párrafo anterior, debido a que el número de millas británicas que equivale al diámetro medio de la tierra tiene un valor en números redondo de 7920.
Por otro lado, en el evangelio se nos dice que el sacrificio de Nuestro Señor sucedió en el lugar llamado en hebreo Gólgota, el lugar de la calavera, al cual los escritores a posterior llamaron el monte del calvario, y según la tradición era el centro del mundo. La palabra hebrea, BGULGLTHA (gólgota), tiene el valor de 475 “y una cruz de 475 de alto albergará o crucificará a un hombre cuyo cuerpo está encerrado por un círculo igual a la órbita del sol”[8] y esto es considerando que el palo vertical mediría entonces 475, y tomando en cuenta la relación 28: 13 en consecuencia el palo transversal medirá 220 que es el diámetro de la órbita del sol, lo que es para los antiguos 220 veces el diámetro solar, como ya explicamos (ver entrada: Geometría Sagrada – Nombres, Cábala y El Canon de la Arquitectura); y siendo la longitud externa de la cruz 678 obtenemos así la longitud máxima de la órbita solar, calculando el diámetro a partir de 216[9]
Sin embargo, la palabra Gólgota, en hebreo, también se deletreaba sin la B y, en consecuencia, produce el número 473; y 473 es el lado de una pentalfa que tiene un perímetro de 2368, el cual es el valor numérico del nombre Jesucristo (Iesous Christos). También se escribe GLGLTHA lo que equivale a 467, si restamos colel nos queda 466; a este número Stirling se refiere “ y una cruz cuya altura es 466 tiene algunas analogías cósmicas muy notables. Desde la base hasta el centro o intersección con el travesaño valdría 358, numero que equivale a la palabra Mesías, además 466 es el lado de un cuadrado que tiene una diagonal de 660, que es 1/12 del diámetro de la tierra en millas” por tanto esto último que nos comenta el autor seria la exposición simbólica o figurativa de la tradición al insistir que el Gólgota (467) era el centro u ombligo (omphalos) de la tierra
Si pasamos ahora a uno de los símbolos de los primeros cristianos, y en específico de los emperadores, hablamos entonces del lábaro o labarum, o simplemente estandarte. A este respecto Stirling y otros simbolistas del siglo XIX propone que la frase que había en él era solamente “con esto conquistaras” es decir en griego era «εν τούτω Νίκα «, en lo que no estoy de acuerdo ya que los registro, como la narración de Eusebio[10] describirían la frase como “In hoc Signo Vince”, “con este signo venceras”, pero estudiemos la frase tal como lo proponen estos simbolistas.
Ahora bien, el valor numérico de estas tres palabras griegas es 1276, número que es una fracción menor que la altura de una cruz capaz de albergar (ó crucificar) a un hombre cuyo cuerpo estaría encerrado en un cuadrado de 2268 de perímetro, que es el valor numérico para en griego Iesous Christos.
Si consideramos la versión latina de la inscripción, incompleta, entonces esta es “In hoc vince» y lo que da el número 212, si las letras se computan según los valores de las letras en el alfabeto hebreo. Ahora bien a este respecto Potter comenta “212 es el diámetro de un círculo cuya circunferencia es 666, y ese número, siendo el diámetro de otro círculo cuya circunferencia es 2092, representa el diámetro de la esfera del zodíaco, que contiene el cuadrado 1480 (que es el valor de la palabra Christos en griego) por lo que la traducción ha trasladado al latín el significado del original, para el círculo del zodíaco lleva la proporción mística de 9 ½ a 1 de la órbita del sol y así expresa uno de los significados oculto de la cruz”[11].Pero además sumamos que el nombre labarum tiene un valor de 840 según las letras hebreas y que por gematría es equivalente a la palabra microcosmos. Por tanto, parece que se condensaría, simbólicamente, el gobierno de Jesucristo ( en la abreviatura de su nombre en el crismón con las letras griegas x y ρ) sobre el universo (como ya vimos en la palabra labarum encerrando por gematría la palabra microcosmo, el universo del hombre.)

Por último, si relacionamos esto con el arca de la que ya hablamos ( ver la entrada : Geometría Sagrada – El Arca y su Simbolismo Cosmológico ) entonces la palabra hebrea ThBH, 407 (arca), es equivalente por gematría (menos colel) a ThV, 406 (tau) y ya que 406 es el diámetro de un círculo cuya circunferencia es 1276, es decir la altura de una cruz que albergaria o crucificará a un hombre dentro de un cuadrado cuyos lados son 2368 es decir el valor de la palabra Iesous Christos en griego, por lo tanto parece haber una buena razón para aceptar el testimonio de San Clemente [Stromata libro VI cap IX] de que el arca en su simbolismo cristiano ( y también solar), como fue comentado en una entrada pasada (ver : Geometría Sagrada – El Arca y su Simbolismo Cosmológico ), y la cruz son usadas como sinónimos
Para finalizar, por el lado de la filosofía natural ( pagana) en cuanto al número 1276, a este particular se consigue una peculiaridad, ya que al restar colel el numero 1275 nos da el diámetro de un círculo, de cuya circunferencia se obtiene un largo que es el doble de 2004, el cual es el valor numérico de los nombres de los elementos, narrados por Platón en el Timeo y que son los que construyen el cosmos o mejor dicho el microcosmos, o mundo sublunar. Pero si a su vez, considerando este mismo dialogo, tomamos la cruz descrita en su dialogo, que sería una cruz saltire, o cruz de San Andres, y la combinamos con la gran cruz de Jerusalén, o la Cruz de Cristo, entonces ambas darían exactamente este número (1275) por tanto sería apropiado haber sido llevada por el estandarte del emperador pagano que se convirtió al cristianismo y que fue el primer apoyo imperial del nuevo culto en sus primeros tiempos[12].
Jhon Carrera
[1] Supuesto personaje ficticio, este Juan de Mandevilla nos dejó un libro que fue muy famoso en el siglo XIV y es el que estoy citando, existe una buena edición, independiente, en español del año 2012 titulada El libro de las maravillas del mundo.
[2] (Ignotus, 1953) Architectura Canonica or canons for Church Architecture.
[3] (Nicolas, 2013)Arte y Uso de Aquitectura
[4] Me refiero al interesante y enigmatico «Varia commesuracion para le escultura y arquitectura del orfebre español Juan de Arfre y Villafañe.
[5] (Hani, 2006)
[6] (Stirling, 1985)An Exposition of the pagan Mystery perpetuated in the cabala as the Rule of all art.
[7] (Stirling, 1985)
[8] (Potter, 2012) An interpretation of number 666
[9] Este conocimiento permitirá que siglos después a Cesariano dibujar a un hombre, macrocosmos, con los brazos extendidos en forma de cruz, con rayos solares saliendo de la parte superior de la cabeza, justo en donde coincidiría con la parte más externa de la órbita solar vista desde la tierra.
[10] Sobre este tema L. Charbonneau-Lassay lo aborda en el articulo sobre Los emblemas de los nombres sagrados de Jesucristo
[11] (Potter, 2012)
[12] No es extraño que la llamada unión Jack, o bandera de gran bretaña, justamente une ambas cruces, por las característica de esta nación y los actos de quienes la gobierna, puede que el significado que le den estos últimos a la unión de estas cruces tenga más de inversión de símbolo, y su demonización, que el verdadero significado cristiano.
Hola, vivo al norte de Alemania, y justo en el pueblo en que vivo la iglesia tiene justo una gran cuz en el lugar que comentas. en mi dias de ir a Misa como puedo hacer que ese simbolismo que comentas se haga claro en mi justo en el momento en que recibo el cuerpo de Cristo? gracias
Me gustaMe gusta
gracias por tu pregunta. sí a la iglesia a la que vas se celebra la misa Tridentina, entonces debajo de la Cruz Triunfal debe estar ubicado el comulgatorio, por tanto se recibe el cuerpo de Cristo justo, como dicia en la entrada, en el eje .. del mundo, este eje o pilar virtual es el camino de la salvación que es Cristo mismo, quien habita el templo y que la comunidad debe hallarle para hacerlo real en su accionar, y como sí señalando a este pilar o eje se tratase, pareciera, ser la función de la cruz triunfal, imagen visible de aquello que no alcanza a los ojo. por lo tanto debes llevar este simbolo interiormente y trabajar sobre él, en una misa tridentina recibir a Cristo bajo la Cruz Triunfal no es cualquier cosa. saludos
Me gustaMe gusta