Geometría Sagrada- El pentágono

Me propongo a exponer ciertas consideraciones sobre una figura geométrica que está fuertemente relacionada a √5 y a Φ que no es otro que el pentágono (o pentalfa), el estudio de dicho polígono da pie para realizar todo un comentario que nos puede llevar a escribir un libro, por tanto, aquí daremos, y disertaremos, sobre los aspectos más importantes y trataremos de colocar en lugar el significado de este limpiándolo de su supuesta vinculación con aspectos oscuros.

Pentagrama (pentalfa) con la punta hacia abajo, Cara norte del transepto de la Catedral de Amiens-Francia

A partir de lo que comentábamos de (√5), en la entrada anterior, podemos entonces realizar el trazado del pentágono, que no es más que el trazado de raíz de cinco, y por tanto también de Φ.

Empezamos. Trazamos entonces un círculo, con un eje vertical que llamamos Y. a partir de esto y considerando el lado igual al radio del círculo ( l=r) trazamos un rectángulo.

Luego hacemos el trazado de la diagonal de este rectángulo, raíz de 5,

Con esto y considerando el centro del círculo trazamos el eje X.

Así el punto de intersección entre el eje x y la diagonal lo llamaremos punto A,  entonces tracemos un semi círculo con radio AY, que nos permitirá obtener el punto B

Con centro en Y y radio YB trazamos un semi arco que al interceptarse con el círculo nos dará los punto C y D

A partir de C y D y sin cambiar el radio marcamos los puntos E y F.

Con todos estos puntos trazamos el pentágono YDFEC.

Con una serie de trazados, que no son fáciles de elucidar a simple vista pero que en sí generan una de las formas geométricas más llamativas en su sencilles, obtenemos así un pentágono el cual nace de raíz de 5.

Podemos entonces inferir que la raíz de 5 es la proporción la cual abre la via para la familia de relaciones llamada la Proporción Dorada o Φ. La proporción Dorada genera un conjunto de símbolos los cuales fueron usados por los Pitagóricos y filósofos Platónicos como un soporte para el ideal del amor divino o universal. Es a través de la División Dorada que podemos contemplar el hecho de que el Creador plantó una semilla regenerativa la cual levantara el reino mortal de la dualidad y la confusión, introducido por el hombre en su caída,  de vuelta hacia lo que debe ser una imagen de Dios ( algunos aspectos de esto lo expusimos en la entrada Pi (π) y el crecimiento).

Es así como debemos ver el principio metafísico y teológico que encierra las construcciones de templos bajo la clave pitagórica o haciendo uso de la división Dorada y que es expuesto en estos bajo el pentagrama o pentalfa. Es así como el pentagrama, al contrario de lo que muchos creen, no se presenta como ningún símbolo satánico o de magia negra, esto es solo producto de las posturas de algunos ocultistas del siglo XIX que se perpetuo en el siglo XX y que se instituyo con la iglesia satánica en dicho siglo (aspecto que parece copiar lo sucedido con la esvástica y el nazismo)

Desde el punto de vista del esoterismo cristiano, la situación entre un pentagrama con la punta hacia arriba (pentalfa) y la punta hacia abajo no trata de un tema de magia negra ni algo parecido, dicho símbolo es coherente con uno de gran envergadura dentro del esoterismo cristiano que es el de las Cinco Heridas de nuestro Señor, el asunto estriba en lo relacionado al uso que se le da al pentagrama sobre todo por aquellos que ignoran la trascendencia del símbolo, ya que por su propia ambigüedad puede ser intencionalmente usado de dos formas,  a esto Valentín Tomberg dice “En cualquier caso el pentagrama, que no sea el de las Cinco Heridas, no es un signo de “magia negra”, sino más bien  de una magia arbitraria; o “magia gris”, si se quiere ver de esa forma. Por que esto  seria entonces un signo del poder de la personalidad como tal- la cual es inevitablemente una mezcla de bien y mal, incluso cuando esta actúa con la mejor de las intenciones”

Las Cinco Heridas, emblema de Cristo que tambien es representado en el Pentagrama Sagrado. Grabado realizado por Louis Charbonneau-Lassay copiado de una escultura en la antigua iglesia de Camborne – Cornwal Inglaterra

Así en un contexto fuera de lo sagrado el pentagrama se convierte, este invertido o no, en símbolo del ego desenfrenado que busca la dominación de todo incluido de lo sagrado, por eso lo vemos muy de moda en la ideología que es claro exponente del egoísmo que no es otra que el comunismo, en este caso sea un pentalfa verde o rojo siempre esta con la punta hacia arriba y es claro simbolismo del ego o del poder de la personalidad.

Por otro lado, Tomberg suma “El humanismo , con su florecimiento en el arte Renacentista, y su filosofía y ciencia, nació bajo el signo de la esperanza. El signo del pentagrama (esperanza del hombre) inicia su acenso. Fue desde entonces el surgir de la oposición del sagrado pentagrama de las Cinco Heridas (pentagrama sagrado) y el pentagrama de la personalidad emancipada ( ego desenfrenado). Una ciencia, arte y magia humanista muy pura tuvo su desarrollo bajo el signo del pentagrama de la esperanza en el hombre, en oposición al símbolo del pentagrama de la esperanza en Dios ( Cinco Heridas) pero el impulso de la libertad- de la esperanza en el hombre emancipado- que se había construido demolió el posible equilibrio entre ambos. Creando una civilización materialista sin paralelo, pero al mismo tiempo esto destruyo el orden jerárquico-El orden de la obediencia a lo espiritual. Lo que continuó a esto fue una serie de revoluciones religiosas, políticas y social. Esto como signo de oposición al pentagrama Sagrado de la esperanza en Dios es decir el sagrado pentagrama de las Cinco Heridas, bajo cuyo último signo; como respuesta al nihilismo del ego; tuvo su desarrollo el esoterismo cristiano – Misticismo Cristiano, gnosis, Magia Sagrada y Hermetismo- “. Con esto es evidente que la desviación del símbolo del pentagrama se dio en los siglos XVI al XVIII con su imposición sobre el pentagrama sagrado y todo por una forma errada de emancipación individual, de la cual hoy estamos sufriendo sus consecuencias

Breve comentario sobre templos que exhiben la pentalfa invertida

Una de las cosas que más confusión genera en aquellos profanos en este asunto, es la presencia del Pentalfa en diferentes templos, como en las catedrales góticas, en ermitas e incluso monasterios, y la confusión viene al caso cuando se considera la inversión del símbolo que estamos presenciando y la asociación que se hace, muy fácil por demás, de la pentalfa invertida con el satanismo y la brujería.

Y es esto una de las trampas más evidentes de la ignorancia, junto con el caso de la esvástica, que nos ha dejado el último siglo. No pretendo aquí explicar el cómo desentrañar la no accion satánica ni todas las consideraciones absurdas, desde el siglo XIX, que se han hecho alrededor de este sagrado símbolo ( considerado así por los pitagóricos) lo que me propongo con dos ejemplos es develar el simbolismo del pentagrama o pentalfa en esas construcciones y que debería llamar a nuestro corazón y mente al observarlo.

Antes de pasar a esto es importante recordar lo ya expuesto en otra entrada, del lado del cristianismo como en otras tradiciones, como en el caso del judaísmo con las sinagogas, el centro del templo es alineado con el sol a través de la cuadratura de la trayectoria del sol, como ya explicamos. Del lado de la masonería especulativa moderna, se expone, lo que a mis ojos es una forma decaída, que a través del uso de dos obeliscos y obedeciendo a las sombras producidas por los solsticios ( verano e inverno) se logra así conocer el centro de la logia, que ellos llaman la Estrella flamígera. Esta técnica que algunos masones- de forma cansona -repiten, dicen viene de los templos egipcios. Pero en realidad obedece a otras consideraciones simbólicas que nada tienen que ver con las antiguas tradiciones, y que son de corte luciferico y contra iniciático (de allí el nombre que le dan a la pentalfa) y menos tiene que ver con la tradición egipcia, que como demostró Schwaller está sometida al “juego” de tres ejes bajo la proporción 1:17, que lleva en forma general a consideraciones sobre los números 17 y 19, que su exposición nos sacaría del objetivo de esta entrada. Es importante también considerar que en los templos antiguos la presencia de una pentalfa también denota la clave pitagórica bajo la cual ha sido construido ( es decir que las proporciones de la construcción siguen la proporción Aurea, por tanto, ese templo que presenta ese símbolo es música en piedra)

Dicho esto, entonces veamos el primer ejemplo. Este nos ubica en San Bartolomé de Ucero en Soria, allí donde se encuentra el Cristo de la Estrella; y cuenta la leyenda que el mismo Cristo aconsejó a los caballeros, cuando construía su monasterio de San Juan de Otero, que colocasen en los brazos del crucero de su iglesia, dedicada a San Bartolomé, sendos rosetones en forma de pentalfa invertida, para protegerse del Demonio[1].

Roseton iglesia templaria de San Bartolomé en Ucero España

Esta ermita, muy llamativa, casi ubicada en el fin del mundo, tiene unas características muy sugestivas, en el transepto se levanta par de rosetones con respectivas estrellas de cinco puntas invertidas. El eje de esta se encuentra desviado en 23,5° dirección Noreste (66,5° Acimut), lo que nos lleva a que el 21 de diciembre, fecha del solsticio, el sol al emerger aproximadamente a 122° acimut, hace de las 11:30 am hora local, los  rayos caigan de forma perpendicular sobre la pared sur haciendo que estos entren por el rosetón marcando una loza a la entrada de la capilla de la Virgen de la Salud, “esta loza conocida como la piedra de la salud, se encuentra paralela al altar principal de la iglesia, esta loza se ubica a 1,13 m. de eje mayor y a 13,33 m. de la pared”[2], con esto vemos que esta ermita fue diseñada siguiendo un doble centro paralelo, con una dirección intencionada al solsticio de invierno y posee el rosetón, al que hacemos mención, con un pentalfa invertido.

La Piedra de la Salud, E. de San Bartolomé de Ucero

Es necesario destacar que la comprensión del verdadero significado simbólico de este pentagrama solo se obtiene cuando se estudia en conjunto con la posición de la piedra de la salud y de la Virgen presente en dicho recinto sagrado. Debemos entonces detenernos y observar las características de la llamada piedra de la salud. Esta es cuadrada y tiene cuatro de lo que parece ser hojas y en su centro se aprecia, lo que algunos dicen una cruz patada, pero a nuestro ojos parece un centro rodeado de seis hojas, en forma de vesica, es así que tenemos tres principios aquí representados, el 5, 4 y 6. El cinco para los pitagóricos es el número del amor, véase la forma del pentalfa en esta ermita el cual parece entrelazar cinco corazones por la formas de sus bordes, dado que este reúne al número femenino 2 y masculino 3, el cinco también es el número del hombre y de su estadía en la creación, es decir que junto con los cuatro elementos se fijaron en la material y dieron lugar al cosmos, esos cuatro elementos son expuesto por un quinto y que es su origen y se conoce como éter, y es entendido en la alquimia como el fuego fijo. Por tanto, lo que nos revela esta pentalfa con la punta hacia abajo es la entrada de la energía, es decir el fuego fijo-eter-, que cae al reino del número 4 es decir el de la materia, y al exponerse a través de los elementos da lugar a todo lo que vemos y sentimos como parte de la creación, y que se ubica en el reino del tiempo y el espacio es decir del número 6,  que no es otra cosa sino la realidad que vivimos.

 Es así como este símbolo (pentalfa invertido en conjunto con la piedra de la salud) señala la entrada de la energía proveniente del espíritu en la materia, y que de forma ordenada esta la recibe y da lugar al cosmos, recordemos que enfrente de esta losa se encuentra la Virgen, que en su advocaciones de Virgen Negra se refiere a la materia prima, a esa sal de la que hablan los alquimistas,  o materia informe que recibe al espíritu y da nacimiento a la creación, lo que representa la armonía, ó número 3, y es por eso que el simbolismo nos lleva a llamarla la losa o piedra de la salud, (la armonía es salud) esto no quita que en este punto de intersección entre la luz proveniente del sol y una posible energía telúrica emanada  del lugar se consiga y se ejerza un efecto reparador y sanador para aquel que sepa manejarlas (iniciado), teniendo presente también que la posición de este pentalfa invertido nos indica la accion del eje polar del cual hablaremos a continuación referente a la catedral de Amiens.

El segundo ejemplo es la catedral de Amiens, en el rosetón de la cara norte, vemos una pentalfa invertida, que llevaría al neófito a pensar en ¡que hace ese símbolo en una catedral católica!.  Como ya decíamos la presencia de la pentalfa nos dice la clave pitagórica que está presente en la construcción detectable cuando se opera con las medias de la nave y el transepto. Pero En este punto debemos hacer caso del poder de conjurar las malas energías que tiene la pentalfa.

El lado norte de la catedral es el lado “siniestro” en el no da el sol, al entrar a la catedral este queda entonces al lado izquierdo por tanto se entiende como purgatorio o infierno. Al ser este el lugar de las energías de oposición es decir inversas que son parte, aunque sean residuales, de la creación, la catedral como templo; el cual es una exposición del universo; debe considerarlo todo incluso el aspecto oscuro. Pero por otro lado son estas mismas fuerzas oscuras las que se deben transmutar, para eso y estando en perfecta alineación con el altar en el centro, se debe colocar el símbolo de forma invertida, en este caso el pentalfa, ya que siendo este el acumulador de fuerza o energía desprendía desde el centro mismo de la catedral, que no es otro que el corazón de Cristo o Cristo mismo, lleva consigo a lo que se conoce como la doble inversión, es decir a partir del símbolo invertido en la zona en donde las fuerzas de oposición se acumulan, este símbolo activa el proceso de volver hacia arriba, “redención”- que es lo mismo que el descenso de Cristo a los infiernos y liberación de Adan y Evan en La Anastasis- , se le da así la vuelta a lo invertido o caído y se regresa al lugar que está destinado, es esto también una ejemplificación de la obra de Cristo a través de su sacrificio y objetivo final de su venida al mundo.

De aquí se puede desprender la duda ¿ por qué un pentagrama y no otro polígono? Se usa el pentagrama invertido en este caso como símbolo para señalar los aspectos de oposición que se exponen en nuestro mundo- aspecto que no es otro que el egoísmo-, por tanto, un pentagrama con la punta invertida en este contexto nos habla del egoísmo, al mostrarse como una jerarquía inversa y que todo es singularizado en el uno, cuando la realidad es que del uno parte todo ( pentagrama con la punta hacia arriba) por tanto es este el símbolo que mejor describe el error del ego. Para concluir sumamos que todo esto es lo que nos permite decir que el mal no sabe para quien trabaja, ya que siendo participe del todo, es entonces el lado norte de la catedral la que da, simbólicamente,  el impulso para la salvación, el mal con su influencia permitió que Cristo realizara su sacrificio salvífico, y ¡satán ni se percató! .

Desde el punto de vista de la masonería operativa  esto también nos habla de forma simbólica del eje que posee un grado de esoterismo superior en el templo y es el eje polar, en otra entrada bosquejamos como el eje solar natural nos da las coordenadas para el posicionamiento del templo, pero el eje polar apela a un aspecto sin duda superior y está ligado al viaje del alma más allá de la salvación, más allá del Edén, es por tanto en estos dos aspectos que se apela a Cristo como salvador y liberador[3]– y en ellos el pentagrama es clave simbólica para su entendimiento.

Planta de la catedral de Amiens

Como punto final, de lo expuesto extraemos que la pentalfa o pentagrama debe considerarse como un símbolo sagrado, debe ser interpretado de la forma correcta en los templos y lugares sagrados, para esto, y fue lo hecho en este apartado, debe considerarse en el contexto de la construcción, ubicando los otros símbolos que nos hablaran de forma conjunta de la razones y significados metafísicos, incluso teológicos de su presencia, en el caso de este mismo símbolo fuera del ámbito de la construcción debe considerarse dentro de la década pitagórica o de la unión con lo sagrado . Una de las cosas, que es de las más diabólicas ( en el sentido de separación) es el aislamiento del símbolo lo que hace que se pierda su significado, primer paso para su inversión que lleva a su total ignorancia y es lo que han hecho consciente o inconscientemente aquellos que han intentado usar este símbolo de forma inversa o satánica.

JMJ

Jhon Carrera


[1]La caballería de Dios (III) Una religión estelar – Una Mirada Al Tiempo

[2] http://revistasacitametam.blogspot.com/2020/08/iii4-efectos-de-luz-2326-ermita-de-san.html

[3] Tengamos presente que el numero 5 es el número del reino del hombre el cual puede representarse también como una pentalfa invertida que expone la situación actual del mismo una situación de caída desde los tiempos de Adan y Eva.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s